Skip to content

Codigus

¿Por qué?

¿Qué nos motiva a crear Codigus? Puedes mejorar con el acompañamiento adecuado

Tenemos más de 50 años de experiencia acumulada impartiendo todo tipo de formación en desarrollo de software. Somos profesores de universidades españolas, hemos impartido titulaciones de grado, máster oficial, máster título propio, másteres y cursos diseñados de forma personalizada para empresas. También hemos realizado consultorías en empresas nacionales e internacionales en proyectos de muy diversa naturaleza: e-commerce, telecomunicaciones y plataformas digitales, sistemas empotrados, sistemas de defensa, software de gestión, deporte, videoconferencia, marketing, etc…

En todos estos años hemos detectado bastantes carencias en nuestros alumnos, ya sean principiantes o profesionales con experiencia, esto es lo que nos ha motivado a crear Codigus.

¿Qué?

¿Qué es Codigus? Una comunidad y una forma de compartir

Codigus es una comunidad online y un sitio web para compartir conocimientos sobre desarrollo software.

¿Para qué?

¿Qué queremos conseguir? Que mejores tus conocimientos y habilidades de desarrollo software

Para acompañar y ayudar a los que quieren mejorar en su profesión, empresas, estudiantes y entusiastas del desarrollo software en general. De forma que puedan desarrollar todo su potencial y puedan crear software de forma sostenible, independientemente de la complejidad y tamaño del mismo, sin errores y con alta flexibilidad.

¿Cómo?

¿Cómo queremos ayudarte a mejorar? Acompañándote con sesiones en directo y cursos

En Codigus creemos que hay muchas formas de aprender, por eso hay diferentes formatos:

  • Directos: Sesiones semanales online en abierto, de una hora de duración, en las que debatimos y hablamos sobre diversos aspectos y disciplinas de la profesión. (Sección de directos)
  • Cursos: Mediante videoconferenci, presenciales, con vídeos pregrabados... los que más se adapten a tus necesidades. (Sección de cursos)

Sobre diversas temáticas que cubren todas las disciplinas del desarrollo software:

  • Requisitos: Casos de Uso e Historias de Usuario
  • Análisis y diseño: Principios de Diseño, Patrones de Diseño, Arquitectura del Software y Refactoring
  • Implementación: Java , Javascript, C/C++...
  • Pruebas: Unitarias, de Integración y Sistemas
  • Despliegue: Integración, Despliegue y Entrega Continuos, cultura Devops y Microservicios
  • Proceso de desarrollo: Rational Unified Process / Proceso Unificado de Desarrollo con TFD (Test First Development) y Scrum + XP con TDD (Test Driven Development)

¿Quién?

¿Quién está detrás de Codigus? Profesores con amplia experiencia

Luis Fernández Muñoz y Micael Gallego Carrillo (Mica) son dos profesores de informática de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Rey Juan Carlos respectivamente. Se conocieron en el 2021 cuando Luis fue profesor de Mica en la asignatura de Programación II, en la que se impartía Programación Orientada a Objetos, Programación Concurrente y Programación Funcional. Ese fue el punto de partida para una relación profesional que empezó con una beca en la universidad y acabó con Luis y Mica colaborando en múltiples proyectos formativos, de consultoría y como co-fundadores de la start-up de inteligencia artificial aplicada a la actividad física TS Company, creadora de productos como airfit y welvi. En los últimos años se han dedicado a la formación con la organización del Máster en Software Craftmanship de la UPM y el Máster en Cloud Apps de la URJC.

Luis Fernández

  • Profesor Titular de Escuela Universitaria en la Universidad Politécnica de Madrid.
  • Doctor en Inteligencia Artificial por la UPM
  • Coordinador del Máster en Ingeniería Web de la UPM, en el que es profesor en la actualidad.
  • Master en Ingeniería del Software en Escuela IT
  • Ponente en diferentes charlas
  • Consultor en múltiples empresas: Ericsson, Tecnobit, Omatech, 3D Click, etc.
  • Correo: setillofm@gmail.com
  • Linkedin
  • Web UPM

Micael Gallego

  • Profesor Titular de Universidad de la Universidad Rey Juan Carlos.
  • Co-director de CodeURJC, el laboratorio de desarrollo software de la URJC.
  • Tech Lead y CTO en diversas startups tecnológicas: https://openvidu.io/
  • Ponente en diversas conferencias tecnológicas
  • Correo: micael.gallego@gmail.com
  • Linkedin
  • Web URJC

Directos

Hay muchas formas de aprender una disciplina, y más ahora, con la cantidad ingente de recursos que tenemos en Internet: libros, blogs, vídeos… Pero generalmente este contenido es unidireccional, es complicado el debate, la duda, la reflexión. Consideramos que para aprender también hay que debatir, contrastar ideas, no aceptar el “pensamiento único”, también hay que cuestionar muchas ideas, tecnologías, lenguajes…

En Codigus nos encanta debatir, reflexionar, conocer la opinión de otros, que nos convenzan de lo equivocados que estamos. Y hemos decidido plasmar esto con sesiones en directo con dos formatos diferentes: charlas y excursiones.

En las charlas hablamos informalmente sobre un tema, sin un guión establecido, pero con un hilo conductor que conformarán distintas sagas (diseño software, paradigmas de programación, despliegue, …). En las excursiones aprenderemos algún aspecto interesante del desarrollo software (una tecnología, un lenguaje de programación, una herramienta, …). En cada etapa analizamos y sintetizamos lo que hayamos aprendido hasta ese momento. Para que nos podáis acompañar, publicaremos una planificación que especifique qué recursos vamos a utilizar en cada etapa.

Para fomentar el debate y la reflexión, en algunas de las sesiones en directo contaremos con la compañía de expertos del sector y siempre con vuestros comentarios.

Charlas

Los miembros de codigus hemos tenido innumerables charlas sobre los fundamentos del desarrollo software, sobre cómo no se puede ser agnóstico de la tecnología, sobre cómo enseñar a programar de forma efectiva, las ventajas e inconvenientes de toda la gama de organizaciones docentes, desde la universidad hasta un bootcamp, sobre el aprendizaje a lo largo de la vida y sobre mil temas más.

Hemos convertido esas charlas en sesiones en directo para que todos seáis partícipes de ellas. Y de vez en cuando, invitaremos a miembros de la comunidad para que nos den su punto de vista.

Características:

  • Su objetivo es informar, inspirar o sensibilizar sobre alguna temática
  • Su estructura es flexible pero agrupadas en sagas con un hilo conductor en cada una de ellas
  • El contenido se presenta de forma introductoria e informal, para que puedas saber si te gustaría profundizar más o con esto es suficiente.
  • Con una duración de 1 hora aproximadamente cada 15 días
  • Organizadas en series temáticas por disciplinas
  • En directo, aunque en 1 hora no hay mucho tiempo para atender todos los comentarios de un público tan diverso
  • En formato podcast, para que se puedan escuchar mientras haces otras tareas y no necesites estar delante de una pantalla
  • Lo hacemos para estimular tu reflexión y motivación

Ver todas las charlas

Excursiones

Nos gusta aprender, por eso nos hicimos profesores. Hemos ido a cursos, pero también hemos pasado muchas horas delante de libros y del ordenador, probando y reflexionando… y preparando material para nuestras formaciones. Hemos dedicado miles de horas a adquirir conocimientos y competencias en las temáticas que consideramos relevantes para enseñar a los demás.

Pero aprender en compañía es mejor! Aunque nos toque leer y trabajar por nuestra cuenta, nos juntaremos en sesiones en directo para destacar lo más interesante de lo que hayamos aprendido, para discutir sobre conceptos que no quedan claros (o que no se les ve mucha utilidad) y quizás para criticar lo “raro” que es el material que estamos mirando (somos profesores, así que no sólo nos fijamos en el fondo, también en la forma). En algunas de las etapas invitaremos a algún experto… para que nos aclare nuestras dudas de novatos y podamos ir más allá…

Características:

  • Su objetivo es que nosotros podamos aprender nuevos lenguajes, librerías, procesos o cualquier otro aspecto relacionado con el desarrollo del software y de paso animar a otros a acompañarnos en el camino. Como una especie de club de lectura o club de cine.
  • Publicaremos con antelación el material que usaremos para el aprendizaje de cada etapa, que serán libros o webs de referencia, para que otros puedan ir al mismo ritmo que nosotros y así podamos compartir la experiencia en las sesiones.
  • La profundidad del contenido será notable y progresiva alcanzando los aspectos más relevantes del tema
  • La duración dependerá de la excursión en particular pero seguro que tendremos varias etapas dedicadas a cada una de ellas.
  • El objetivo es poder interactuar más con los que nos acompañen, porque sus comentarios y dudas estarán más centradas en el tema de la excursión y pueden ser muy interesantes para todos
  • El resultado esperado será adquirir conocimientos y/o competencias específicas estimulando a la reflexión de lo aprendido

Ver todas las excursiones

Cursos

Al margen de nuestros alumnos en los grados universitarios relacionados con la informática, hemos formado a cientos de profesionales en cursos de especialización y másteres universitarios (Master Cloud Apps para la URJC y Master Craftsmanship para Ericsson) así como en formación continua (Comunidad de Madrid), plataformas digitales (Máster en Ingeniería del Software para Escuela.it) o para empresas bajo demanda.

Características

  • Su objetivo es capacitar en habilidades o conocimientos específicos
  • Su estructura está planificada con módulos, actividades y evaluaciones teórico/prácticas
  • La profundidad del contenido será notable y progresiva alcanzando los aspectos más relevantes del tema
  • La duración dependerá del curso en particular pero, en cualquier caso, será prolongada en múltiples sesiones
  • La interacción del alumno será activa y continua con ejercicios, debates y exposición de tareas.
  • Los materiales de apoyo incluyen guías elaboradas por los profesores junto con referencias bibliográficas, videos, etc.
  • El resultado esperado será adquirir y aplicar conocimientos o competencias específicas

Si quieres quieres un curso adaptado a las necesidades de tu organización, ponte en contacto (enlace: ¿donde?) con nosotros

Ver todas los cursos